Te invitamos a unirte a nuestro próximo
Viaje Sagrado al Perú del
4 al 16 de enero del 2011
visitando Machu Picchu y la Reserva Biosfera del Manu
«Un viaje para que tu alma recuerde cuál es tu misión en la vida» Siente la energía de un pasado poderoso, reconéctate con lo que has sido y lo que serás, mediante la transformadora energía que emana de estas tierras sagradas. Un viaje vivencial en busca de tu yo esencial. Una oportunidad para entender la rueda de la vida y poder tener, si así lo quieres, una comunión espiritual con las plantas de poder en su contexto ancestral. Déjate guiar por el llamado de tu espíritu… |
|
13 días / 13 noches
visitando Cusco y sus alrededores – El Valle Sagrado |
Parte de las ganancias de este viaje servirán para apoyar un orfanato, reforestar la selva del Manu y proteger animales en peligro |
¿Qué tiene de especial este viaje?
Visitaremos lugares donde la cultura ancestral, la fauna y la flora se encuentran totalmente intactas y seremos guiados por diferentes personas que son especialistas en su campo:
Nicolás Paukar, un sacerdote de los Keros, nos hablará acerca de los lugares de poder y la cosmovisión andina. |
Karina Malpica, una maestra mexicana, ofrecerá en plena selva un taller para conectarnos con nuestros respectivos Animales de Poder, aprender a conectarnos directamente con ellos y saber cuál es la misión y los propósitos que como alma nos planteamos lograr en esta vida.
Además contaremos con dos ceremonias (opcionales) con plantas sagradas del Perú: con el cactus waychuma (San Pedro) en Machu Pichu y con ayahuasca, la bebida ceremonial amazónica al regresar de la selva del Manu.
Itinerario – 13 días / 13 noches
|
Día 1 martes 4 de Enero – Recepción en Cusco y charla sobre la cosmovisión andina
Kety Paredes, anfitriona cusqueña de este viaje te recibirá en el Hotel El Rosal, ubicado frente al Mercado de San Pedro, a tres calles de la Plaza de Armas que es el corazón de la ciudad de Cusco.
Este hotel está dirigido por una ONG y ganancias se destinan integramente a un orfanatorio de niñas cuyas instalaciones se encuentran al costado del hotel. Puedes pedir una habitación para ti sol@ o compartirla con alguien más. Te vamos a recomendar que este primer dia tomes una infusión de hojas de coca y descanses en las cómodas instalaciones y los bellos jardines del hotel mientras tu cuerpo se aclimata a la gran altura de la ciudad de Cusco.
Este día por la noche haremos las presentaciones y conocerás a Nicolás Paukar quien te hablará de la cosmovisión de los Keros y de los lugares que visitaremos juntos en los próximos días.
Día 2 miércoles 5 de enero – Visita a la ciudad del Cusco y sus alrededores
Quizá te despierte el delicioso olor del pan hecho por las religiosas del orfanato. Te esperaremos para desayunar en el comedor del Hotel El Rosal y luego visitaremos los templos sagrados más emblemáticos de las afueras de Cusco, Sacsayhuaman, Kenko, Puca Pucara y Tambomachay para conocer toda su simbología y conocimiento escondido, caminando despacio y sin hacer muchos esfuerzos para que tu cuerpo se siga adaptando a las alturas. Almuerzo. Por la tarde daremos un paseo por las históricas calles de la ciudad del Cusco y algunos museos de los alrededores. Al final de lla tarde conocerás a Karina Malpica que hará una introducción acerca de las plantas sagradas del Perú.
Todos los días que estemos en Cusco comeremos en el Restaurante Sur Andino, cuyos beneficios sirven para sostener dos residencias de estudiantes y apoyar la protección de la selva del Manu.
Día 3 jueves 6 de Enero – Ceremonia en el Templo de la Luna y Sacsayhuamán
Este día te llevaremos a dos lugares mágicos de los alrededores de Cusco. Patallacta (Templo de la Luna), lugar donde solían celebrarse el culto a la madre luna “Mama Killa” en la antiguedad. Aqui haremos una ceremonia de renacimiento en el vientre de la madre tierra (Pachamama) a nivel físico mental y espiritual con sonidos ancestrales Incas, donde nos conectaremos con los tres mundos Hanan Pacha, Kay Pacha, Ujku Pacha, tendremos el privilegio de contar con Eve Almonacid reconocido Maestro músico, conocedor de música Nativa Inca quien dirigira la Ceremonia.
Luego te llevaremos a conocer la fortaleza de Saksayhuamán, cuyos enormes muros de piedra mantienen intrigados a los ingenieron contemporáneos.
Día 4 viernes 7 de Enero – Templo del Agua en Tipón
Este día por la mañana tendremos una ceremonia del Agua o Yacumama. A través del agua nos haremos una limpieza y curación de nuestras emociones, acompañado de música ancestral para conectarnos con el espíritu o las ondinas del agua. Esta Ceremonia se realizara a cada participante por un sacerdote Andino(Panpamisayoc) de la comunidad de los Q’eros.
Almuerzo campestre en el lugar. Paseo. Al atardecer realizaremos una meditación en el lugar.
Día 5 sábado 8 de Enero –Valle Sagrado de los Incas
Desayuno temprano para visitar al templo sagrado de Pisaq, considerado dentro de la mística andina como el templo del halcón aqui haremos la ceremonia en el Intiwatana para conectarnos con las energías del padre sol (Tayta inti). Luego tendrás tiempo libre para pasear por los magníficos entornos y visitar el pintoresco pueblo de Pisac con sus lindas tiendas y mercado de artesanía.
Almuerzo. Continuaremos nuestro viaje para conocer el templo del viento en Ollantaytambo así como también, ver los diferentes puntos de observación astronómica tanto de solsticio y equinoccio. Aqui realizaremos una meditación con nuestro guía.
Al final de la tarde tomaremos el legendario tren hacia Aguas Calientes – Machupicchu cuyas espectaculares vistas han cautivado a todos los que han pasado por allí desde que se abrió la ruta hacia este sitio sagrado que se ha declarado Maravilla del Mundo, además de patrimonio histórico de la humanidad. Alli pernoctaremos.
.
Día 6 domingo 9 de Enero – Machu Picchu
A la mañana temprano nos levantaremos para subir a la ciudadela de Machupicchu con nuestro guía místico quien nos ira explicando cada sector de Machu Picchu, Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas y Templo de Wiraqocha(divinidad máxima de la cultura andina), Aqllawasi o Casa de los sumos sacerdotes, brujas y profetas, la Roca Sagrada…
El recorrido guiado es de tres horas luego haremos un ritual de Salutación a los Apus, Machupicchu, Huayna picchu, Putucusi. (Espíritus tutelares de las montañas) después tendrás tiempo libre para pasear meditar y disfrutar de las energías del lugar, al atardecer retornaremos al poblado de aguas calientes donde almorzaremos. Tiempo Libre (Opcional baños termales).
Día 7 lunes 10 de Enero – Aguas Calientes, ofrenda a la Pachamama y al Apu Machu Pichu
Desayuno. Por la mañana nos adentraremos en las entrañas de la montaña (25 min. de caminata) hacia una hermosa cascada en este escondido y mágico lugar realizaremos nuestra ofrenda de agradecimiento a la Pachamma y al Apu Machupichu con la ceremonia del fuego sagrado y de la Yacu Mama para lo cual contaremos con el Pampamisayoq Sebastian (Shaman), de la comunidad de Q’eros, considerada como el museo viviente del incanato.
Después de la ceremonia si deseas puedes pasar el día en este hermoso lugar o volver a visitar el Templo de Machupicchu o pasar la tarde en los baños termales que se encuentran muy cerca del pueblo. (Opcional)
– Al final del día, Ceremonia de San Pedro (opcional).
Día 8 martes 11 de enero – Visita a Maras y Moray
A la mañana después del desayuno abordaremos nuestro tren de retorno a Ollantaytambo para dirigirnos al centro arqueológico de Moray, un formidable complejo arqueológico considerado un centro magnético de reconexión con la madre tierra (pachamama), aquí realizaremos El ritual del viento con nuestro guía místico Nicolás Paucar.
Despues del Almuerzo nos dirigiremos las Salinas de Maras, un lugar mágico y enigmático donde los Incas explotaban la sal, el cual se conserva hasta el día de hoy.
Retorno al nuestro hotel El Rosal. Tiempo libre para visitar los alrededores, hacer compras y prepararnos para el viaje a la selva que será el día siguiente.
Día 9 miércoles 12 de Enero – Viaje a la reserva Biósfera del Manu
Este día saldremos muy temprano hacia la amazonía peruana. Un pequeño autobús nos conducirá por caminos estrechos que a veces están atravesados por pequeños manantiales.
Haremos algunas paradas para que puedas ver los primeros animales de la selva que habitan por los alrededores, como monos, coloridos pájaros y cotorros.
Después llegaremos Chontachaca, donde comenzará la aventura cuando cruces el río en una oroya para llegar al refugio.
Este día conocerás a nuestra anfitriona de la selva, la catalana Magda Ruiz, quien nos hablará sobre la Biósfera del Manu y nos contará los pormenores del trabajo que llevan a cabo en la reserva Atalaya
Te sentirás orgullos@ de haber participado en este viaje, ya que las ganancias serán destinadas a los programas de restauración ecológica que tú mis@ tendrás oportunidad de ver estando allí. En el albergue hay una zona dedicada a la reintroducción de animales que fueron sacados de la selva y han sido recuperados. Conocerás a los voluntarios que trabajan en las tareas de conservación y a los simpáticos monos que viven allí…
Día 10 jueves 13 de Enero – Taller Animales de Poder
Por la mañana, después del desayuno, comenzará el Taller de los Animales de Poder dirigido por Karina Malpica.
Ella guiará un ritual y trabajará personalmente con cada uno de los asistentes para que averigüen cuáles son sus tres animales de poder y las lecciones o misiones de vida que les enseña cada uno de ellos.
Para que puedas ponerte en contacto con el espíritu de tus animales de poder se requiere que eleves sutilmente tu estado de consciencia. Por la tarde, Karina dirigirá un viaje chamánico para que logres experimentar, quizá por primera vez, esta clase contacto a través la imaginación activa. En una técnica sencilla y efectiva de viaje interior, que en adelante podrás repetir cuando quieras a fin de comunicarte con sus animales durante los periodos en que necesites guía o inspiración para enfrentar los retos de tu vida cotidiana.
– Ceremonia de Ayahuasca (opcional)
Si lo deseas y te sientes preparad@, por la noche podrás participar de una toma de ayahuasca dentro de una ceremonia guiada por un chamán de la zona. Bajo los efectos de la planta maestra podrás profundizar con el trabajo del taller o sanar alguna situación vital que desees explorar bajo la guia y supervisión del chamán.
Si no vas a participar de la ceremonia, te puedes ir a dormir temprano en la impresionante oscuridad de la selva arrullado por la orquesta de sonidos de los insectos y otros habitantes nocturnos.
Día 11 viernes 14 de Enero – Bosque nublado – Amaru Mayu
Después del almuerzo saldremos todos para el pueblo de Atalaya.
Cruzaremos el río Amaru Mayu, esta vez en lancha, para llegar a un bello albergue dentro del bosque nublado, en el cual podrás pasear con los guías locales.
Día 12 sábado 15 de Enero – Amaru Mayu – Chontachaca
Por la mañana muy temprano volveremos a embarcarnos por el río Amaru Mayu para visitar, si el tiempo lo permite, un sitio muy especial donde los guacamayos comienzan su día.
Después iremos a una isla preciosa, llena de mariposas, libélulas y otros animales paseando tranquilos en su bello en su hábitat.
Día 13 domingo 16 de Enero – Chontachaca – Cusco
Este será el último día del viaje. Si te despiertas temprano puedes visitar la cascada que está cerca del albergue.
Y si no, puedes levantarte más tarde a desayunar antes de que el autobús regrese por nosotros y nos lleve de nuevo a pasar la última noche del viaje en el Hotel El Rosal.
¿Qué te parece? ¿Te animas a acompañarnos?
Precio: 1400 dólares
|
Incluye:
Noches de Hotel (En base doble o triple, si es simple tiene un recargo) – Media Pension (Desayuno y almuerzo) desde el dia 1 hasta 8 y Pension Completa en la Biósfera del Manu (Desayuno, almuerzo y cena) – Transporte exclusivo para el traslado a todos los lugares listados en el itinerario – Boletos de Tren Ollantaytambo-Machu Picchu Ida y Vuelta Servicio Backpacker – Ticket de entrada a todos los sitios arqueológicos listados en el itinerario – Guía espiritual – Rituales ancestrales y charlas con maestros andinos – Ofrenda a la Pachamama para cada participante – Asistencia al Viajero (Viaje al Manu) – Taller de Animales de Poder.
No Incluye:
Pasajes Aereos – Propinas – Gastos extras de cada persona – Ceremonias con plantas sagradas (ya que son opcionales y cuestan aproximadamente 70 dólares cada una).
También puedes elegir hacer solo los primeros 8 días del itinerario si no deseas viajar a la Biósfera del Manu. Pide informes.
A lo largo del viaje tendrás la oportunidad, si lo deseas, de tener una terapia individual de sanación del alma con Karina Malpica (60 dólares/50 euros).
Si te enamoras de la selva pregunta por el programa de |
Organizadoras:
Kety Paredes – Qapaq Inti
y Magda Ruiz – ATALAYA
ATALAYA, Arequipa 251 – Cusco – Perú.
0051-84-228327
Informes y reservas: Kety Paredes
CONTACTO ESPAÑA: angela escribano friedya@gmail.com |
MÁS INFORMACIÓN
Aquí encontrarás un video con la invitación de las organizadoras:
http://www.youtube.com/watch?v=FOW7pF6rtpY
Este es otro video acerca del viaje de Karina Malpica a la selva del Manu
http://www.youtube.com/watch?v=uhue9ZaYnqM
Una entrevista a Magda Ruiz:
http://www.youtube.com/watch?v=HSZcQ8NXJFA
Una entrevista a Nicolás Paukar:
http://www.youtube.com/watch?v=m9qKHVxo4LY
NOTA IMPORTANTE:
Karina Malpica NO organiza los viajes, sino que es contratada
por los organizadores para impartir charlas o talleres
dentro del programa de los viajes.
Si quieres asistir a alguno de estos viajes, comunícate directamente
con los organizadores cuyos datos
encontrarás aquí o en la agenda.